¿Qué es el amor? Según la Real Academia Española, es “Sentimiento intenso del ser humano que, partiendo de su propia insuficiencia, necesita y busca el encuentro y unión con otro ser” (Amor). A veces, es tan fugaz como un destello de cámara fotográfica y otras veces sobrevive la muerte. ¿A qué edad se empieza a entender la armonía de todos los elementos que constan del fenómeno hermoso? La mayoría de la gente no descubre el amor hasta cuando está mayor. En la novelita Cocorí, el protagonista inocente de siete años se embarca en la búsqueda del significado del amor.
Cuando conoce a una chica blanca afuera de su pueblo en la Costa Rica caribeña, inmediatamente Cocorí se enamora. Al recibir un regalo de ella, la flor de más belleza apariencia y olor como nunca antes había visto, Cocorí tiene ganas de pagarle a su amor recién descubierto por su favor, por lo que se va a cazarle un mono tití. El día siguiente, cuando Cocorí regresa con el mono descubre que no sólo ya se había ido la chica, sino que su flor se ha marchitado. Desilusionado y confundido, empieza a preguntar a sus amigos animales por qué su flor se murió tan rápido en comparación con los otros seres.
Su aventura siguiente cuenta una historia sobre mucho más de su búsqueda de ¿qué pasó con su flor?, mas ¿qué es el amor? ¿Cómo se marchó algo tan hermoso que acabó de conocer? En este caso, la flor es un símbolo de su amor efímero por la chica. Sus tres amigos más notables: doña Modorra, la tortuga; don Torcuato, el caimán y Tití, el mono, guían a Cocorí durante su investigación filosófica.
Después de no satisfacerse por las respuestas de sus amigos del pueblo, Cocorí consulta a doña Modorra, la tortuga. En muchos textos clásicos, la tortuga representa paciencia, sabiduría, gran edad, y argumentación. Sin embargo, esta tortuga confiesa que, aunque tiene más de cien años, es joven y mejor preguntarle al caimán. Por lo tanto, ella es un símbolo de humildad. A veces, queremos creer que somos sabios por nuestras experiencias numerosas, pero siempre hay que recordar que últimamente tenemos fallos y estos puntos débiles son los que nos hacen seres humanos. El amor siempre ofrece más que aprender para mejorarnos, y lo mismo momento que llegamos a ser engreídos, todo se pierde en el amor.
Todavía con antojo de una solución de comprender la brevedad de su flor e igualmente su amor, Cocorí busca al caimán, quien, según doña Modorra, es el más sabio por tener más años que ella: trescientos. El ambiente en que vive el caimán se describe muy tenebroso y por eso ambos, Cocorí y el mono Tití, tienen miedo del lugar. Esto alude al dicho “la ignorancia es una bendición”; anteriormente, Cocorí, solo un niñito inocente, estaba contento por preguntarse las cuestiones grandes casualmente pero ahora, enfrenta al sabio real del mundo y por supuesto se asusta. Al verlo, el caimán se enoja y trata de comerse a Cocorí e inmediatamente sale corriendo en círculos por el consejo de la tortuga. Esto simboliza el temor de conocer el amor aparte de lo que ya sabe. En la realidad los adultos aprecian de los niños su habilidad de ver el mundo sin pensar en todos los elementos feos que existen. Cuando un niño conoce lo feo de la vida, pierde su inocencia y llega a ser cínico y sospechoso. El caimán es una representación de la primera vez que Cocorí ve lo feo del amor y la existencia.
A lo largo del cuento, el mono tití sirve como una mirada adentro de Cocorí, actuando de una manera más exagerada pero en conjunto a la de Cocorí. Mientras, Cocorí debe mantener su valor para encontrar su respuesta, el tití demuestra los sentimientos que Cocorí esconde. Tradicionalmente, los monos son conocidos por su energía y su conducta errática, muy similar a los niñitos. El sincretismo anterior se puede observar en la portada del libro, donde el mono actúa como un espejo para Cocorí. Los dos miran hacia delante con la misma expresión y posición del cuerpo. Incluso ambos tienen dos gotas de sudor idénticas. El mono consigue refugio de la ciénaga en la imagen en el caparazón de la tortuga. Demuestra que el deseo interior de Cocorí es protegerse, especialmente en el amor que es parejamente escalofriante y excelente.
Aunque hay una abundancia de animales presentes en el libro Cocorí y cada posee su valor más allá de lo literal, estos tres me parecían los más pertinentes para el desarrollo personal de Cocorí de cabo a rabo del libro. Ingenuo y curioso, Cocorí nunca encuentra la respuesta de su pregunta “¿Por qué murió mi flor tan rápido?” pero sí ganó una perspectiva más preciso de lo que significa amar. Se entera que a veces no existe una respuesta para explicar nuestras dificultades pero siempre es mejor esforzarse por educarse, de lo contrario no se puede crecer ni aprender.
"Amor." Real Academia Española. Diccionario Usual. N.p., n.d. Web. 26 Feb. 2014.
Guitérrez, Joaquín. Cocorí. Rapa Niu, Chile: Editorial Legado, 1947. Print.